HEWLETT-PACKARD COMPANYDESKJET PRINTER SUPPLY CHAIN (A)A inicios de los 1990s, Hewlett-Packard tenía una situación de inventario y de servicio referente a uno de sus productos de alto volumen, la impresora DeskJet.La división de Vancouver en Vancouver, Washington también se encargaba de diseñar y producir las impresoras InkJet, de ahí eran enviadas a los tres Centros de Distribución (CD) en Europa, Asia y Norte América.Los centros de distribución de Europa y Asia estaban aumentando sus niveles de inventario y los niveles de servicio al cliente eran muy bajos. La competencia estaba creciendo por lo que había que hacer algo y pronto.El gerente de proyectos especiales del departamento de materiales de la división Vancouver de HP, Brent Cartier, buscaba las posib ...view middle of the document...
Una medida que tomaron los CD de Europa fue mantener altos niveles de seguridad de sus productos en sus almacenes, lo cual tenía un impacto financiero.HP necesitaba atacar su problema de disponibilidad de producto buscando simultáneamente reducir el nivel de sus inventarios en el CD de Europa.Este caso tiene un lazo muy estrecho con lo que respecta al tema de manejo de inventarios visto en clases puesto que el problema se centra en la desorganización y falta de comunicación entre los CD lo que deriva en problemas de control de inventario en el cual se podría aplicar como solución una estrategia de postergación o especulación según lo analizado.Aquí cito según mi opinión posibles, Causas y soluciones a los problemas del centro de distribución de EuropaAlto tiempo de entrega. Dado que los envíos eran por barco tardaban más, y a la vez no daban tiempo para responder si existía una variación en la demanda. También afectaba al nivel de inventario en el CD de Europa ya que por el tiempo de entrega éste se debía abastecer lo suficiente para la siguiente entrega de productos. Solución sugerida: Calcular la realización de envíos aéreos semanales en lugar del envío mensual por barco. Es necesario considerar el volumen para ver cuantos envíos por avión equivalen al envío mensual por barco y de ahí calcular la factibilidad económica de la opción.Demanda muy variable en Europa. Lo que les impedía pronosticar cual era la demanda correcta y ocasionaba que incrementaran sus niveles de almacenaje buscando no quedarse cortos antes de que llegara el siguiente envío. Solución sugerida: Implementar un sistema de información para el pronóstico de la demanda de Europa.